
Bien, creo que toca hablar de
Avatar, la exótica y cara película de ciencia ficción dirigida por James Cameron.
Se podrían decir muchas cosas de Avatar, y de hecho ya están corriendo ríos de tinta en la red con críticas a favor y en contra del film. Yo voy a mojarme un poco y diré mi opinión sobre la película e indagaré en algunos aspectos curiosos de la criatura de Cameron.
No puede decirse que Avatar destaque por un guión brillante, porque en si su guión es bien sencillo y simple, y si me apuran hasta manido y previsible. Avatar es una olla en la que se han cocido ingredientes como Pocahontas, un poco de Bailando con Lobos, una pizca de Matrix, algo de Apocalypse Now, y puede que algún otro condimento...en fin, remuévase todo bien y pónganlo a fuego lento durante bastante tiempo (para que afloren unos buenos efectos especiales). Cuando esté listo, sírvase calentito en cuberteria de ciencia ficción y si es en salas 3D, mejor.
Sinceramente y en mi opinión, creo que el cometido de Cameron no era un guión soberbio, (Cameron es un director comercial made in Hollywood) sino una película pensada para disfrutar con una lectura de la historia clara y sencilla, envuelta en un despliegue de efectos visuales sorprendentes. A mi juicio creo que la película cumple con ese cometido, trasladándonos a
Pandora y metiéndonos en la historia de lleno comiendo palomitas con pupilas dilatas y sin parpadear. Es un producto para el disfrute sin muchas complicaciones ni guiones enrevesados, directa a tu imaginación a modo de cuento sofisticado y futurista con varias moralejas clásicas acerca del ser humano y su comportamiento como especie (ya conocidas por todos).
La polémica y los enanos le salen a Cameron con Avatar y ha sido acusado de plagio. La película es practicamente una copia de la historia de los rusos
Arkadi y Boris Strugatski sacada de los libros de
"The World of Noon". Incluso los autores han llegado a decir que..."son demasiadas coincidencias"... y con razón, pues las dos historias se desarrollan en una misma luna llamada
"Pandora" , con un mismo clima húmedo, cálido, y con una selva frondosa, exuberante y exótica, ...también en la misma época, y encima habitadas por unos seres humanoides curiosamente llamados también
"Na´vi". El señor Cameron tendrá que pasar por caja y pagar derechos de autor, aunque seguramente ya tenia pensada esa maniobra y lo mismo no quiso que los
Strugatski interfirieran en sus planes y en su idea de la película...es mejor hacerla a tu bola y que luego te acusen de plagio (debió pensar Cameron)...el dinero no es un problema, y mas aún cuando puedes pagar los mejores abogados del mundo.

Particularmente a mi me importa un pepino si algunos de los aspectos o detalles de la película ya estaban inventados antes en
"The World of Noon" (aunque les doy la razón en lo del plagio)
, pues antes de la película esos libros o esa historia no la conocía ni su padre, por decirlo de alguna manera. De todos modos Cameron ha cogido lo que le ha interesado (en este caso sin permiso) de los libros de los hermanos
Strugatski y ha elaborado una película mezclándola con mas cosas, mostrándola al gran público con un gran despliegue de medios, y con unos resultados que hace que Cameron se esté frotando las manos.
No es fácil hacer esa película, arriesgarte e invertir esa barbaridad de dinero. Cameron es un buen director comercial y se lo ha currado, y si algún listillo tiene alguna duda, que intente hacer la pelicula el mismo a ver que churro le sale...
Mentiría si dijese que no me gustó, y puedo afirmar que disfruté bastante viéndola. Sin ser para mi ninguna obra maestra, creo que consigue muy bien la misión de entretener y hacer disfrutar de una película comercial de ciencia ficción, y visualmente es innovadora y espectacular. Si Cameron sigue adelante y desarrolla una trilogía, tendrá su propio "Star Wars" particular (en el fondo lo está deseando), además de todos los beneficios del merchandising que traerá consigo.
Ahh! pero...alguien cree aun que esto no es un negocio?. Los guiones brillantes y las obras maestras son un producto de culto, y todo el mundo sabe que no venden (bueno, todo el mundo no). Este podria ser un planteamiento: Si una película está bien, te entretiene y te hace disfrutar aguantando tres horas como si nada (que es dificil), estupendo, y si yo a cambio recaudo un pastón, pues todos contentos... es sencillo.

En otro orden de cosas, aunque también relacionadas con la película, ciñéndonos a temas científicos y de astrofísica, hay cosas curiosas que merece la pena analizar...por ejemplo esas espectaculares montañas flotantes suspendidas en el aire que aparecen en uno de los paisajes de Pandora. A priori me sugieren que
Pandora, como luna de un planeta gigante y gaseoso (como podría ser nuestro Jupiter) cercano y con bastante atracción gravitatoria, ejerza esa acción en las citadas montañas, compuestas por algún raro mineral que les proporcione esa característica (vamos...digo yo).
La historia de Avatar se desarrolla en el año 2154. Pero...donde podría estar realmente Pandora?. Se presupone que una luna como
Pandora podría estar ubicada perfectamente en el posible sistema planetario de Alfa Centauri A, la estrella mas próxima a nuestro Sol y de características similares. Alfa Centauri A se encuentra a una distancia de 6 años luz de distancia de nosotros, lo que quiere decir que a la velocidad de la luz, (que ya es mucho decir para una nave y para sus tripulantes) la percepción del tiempo del viaje para los habitantes de la Tierra seria de 6 años en llegar a la estrella, mientras que para los propios tripulantes de la nave, el computo de ese viaje seria de 6 meses y habrían envejecido solamente ese tiempo, según la teoría de la relatividad de Einstein.
En la película, el tiempo de hibernación de los tripulantes durante el viaje es de 5 años y 9 meses, por lo que se deduce que la velocidad de la nave es bastante inferior a la de la luz, y eso lo hace mas realista y creíble.
Para mi gusto los
Na´Vi tienen demasiadas similitudes con los indios americanos, aparte de que su aspecto es casi humano.
Todas las criaturas de
Pandora, incluyendo a los propios
Na´Vi, tienen un origen común y parecen haber sido concebidos por una especie de ente creador o ser inteligente que no es otro que el árbol sagrado que aparece en la película, y ha creado en ese mundo y en sus criaturas toda una ramificación bioeléctrica con vínculos y conexiones para una comunicación y armonía a nivel superior.

Para concluir, creo que
Avatar es una película de ciencia ficción muy digna y elaborada dentro de su género, y aunque obviamente no sea perfecta, va marcar una nueva dirección a seguir en lo visual por su belleza.